martes, 31 de enero de 2012

estudiantes de 8 a y 8 b aqui encontraran informacion sobre el tema que veremos en el primer periodo

Sistema nervioso central

Artículo principal: Sistema nervioso central
Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisféricay comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo.21
Cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.21
Tronco del encéfalo compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.21
  • La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.21
Sistema nervioso central
EncéfaloProsencéfaloTelencéfaloRinencefaloamígdalahipocamponeocórtexventrículos laterales
DiencéfaloEpitálamotálamohipotálamosubtálamopituitariapinealtercer ventrículo
Tallo cerebralMesencéfaloTéctumpedúnculo cerebralpretectumacueducto de Silvio
RombencéfaloMetencéfaloPuente troncoencefálicocerebelo
MielencéfaloMédula oblonga
Médula espinal


Sistema nervioso periférico

Artículo principal: Sistema nervioso periférico
  • Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.22




Sistema nervioso.PNG


FiloSuperfiloCambios en la gastrula  Sistema nervioso    Centralización    Metamerización    Cefalización    Mielinización  
CtenóforosDiblásticos  Especialización de la CGVnota 3  DifusoNoNo0No
CnidariosDiblásticos  Especialización de la CGV  Difuso/CicloneuroNo/SiNo0No
PlatelmintosProtóstomos platizoos  Especialización de la CGV  HiponeuroSiNo+No
NematodosProtóstomos ecdisozoosGastrorrafiaHiponeuroSiNo+No
ArtrópodosProtóstomos ecdisozoosGastrorrafiaHiponeuroSiSi+++Crustáceos‎14
MoluscosProtóstomos lofotrocozosGastrorrafiaHiponeuroSiNo++++No
AnélidosProtóstomos lofotrocozosGastrorrafiaHiponeuroSiSi++Oligoquetos14
Poliquetos14
EquinodermosDeuteróstomosIsoquiliaCicloneuroSiNo0No
HemicordadosDeuteróstomosIsoquiliaCicloneuroSiNo+No
CordadosDeuteróstomosNototeniaEpineuroSiSi+++++Vertebrados14
 la neurona


nuestro cerebro


corte distal del cerebro



corte sagital del cerebro visto desde arriba




aqui observamos el tamaño de la medula espinal en el hombre



estudiantes de 8 b aqui encontraran algunos inventosque cambiaron la vida de las personas


Desde siempre el ser humano a buscado por todos los medios a su alcanze la forma de mejorar su calidad de vida, con su gran inteligencia a desarrollado aplicaciones que le han echo la vida más fácil y sencilla.
Inventos que han cambiado para siempre a toda la humanidad.
1. Rueda
Año. El vestigio más antiguo data de 3200 a.C.
¿Cómo surgió? Los arqueologos lo descubrieron en la zona conocida como la Fértil Creciente, antigua Mesopotamia Estiman que la razón principal para su desarrollo fue la construcción de medios de transporte de carga tirados por animales que sustituyen a la fuerza del hombre.
2. Alfabeto
Año. 1300 a.C.
¿Cómo Surgió? La primera evidencia de que el hombre siempre ha tenido necesidad de comunicarse por escrito son los dibujos dejados en las cavernas prehistóricas, los petroglifos que datan de 45, 000 años a.C. Aunque el sumerio fue el primer idioma escrito (3500 a.C.), no contaba con alfabeto. No fue sino hasta 1300 a.C., en el puerto comercial de Ugarit, actual Siria, que apareció el primer alfabeto propiamente dicho, en el que cada letra representaba un sonido que se unía con otro para formar una palabra completa. Los fenicios, en 1100 a.C., también dejaron evidencia de un alfabeto de 22 letras que luego fue adoptado por los griegos, quienes lo dividierón en 2 partes: el jónico, de 24 letras, y el occidental, de 21. El segundo fue la base de la escritura latina, al cual en la edad media se le anexaron cuatro letras más (j, ñ, u y w).
3. Mapa
Año. 1000 a.C.
¿Cómo  surgió? Arqueólogos encontraron en Irak lo que parece ser el primer mapa dibujado por el hombre. La pieza de madera hallada hasta data del año 1000 a.C. Siglos más tarde, en 450, Herodoto trazó uno que ya mostraba tierra más allá del mar Caspio
4. Calendario
Año. 560 a.C.
¿Cómo Surgió? Aunque en 4241 a.C. los egipcios ya contaban con un método para llevar un registro de los días, no era un calendario en si. En cambio el babilónico sel siglo VI a.C. ya contaba con 12 meses de 30 días cada uno. Tiempo despúes Julio Cesar lo cambió a uno de 445 días, mismo que el papa Gregorio XIII lo sustituyó por el anterior en 1582.
5. Armas de Fuego
Año. 1350
¿Cómo Surgió? Su aparición sucedió en Europa en el siglo XIV, y durante 500 años permanecieron sin modificaciones significativas; se cargaban con pólvora por la boca. A Finales del siglo XV se les añadió un gatillo que permitió a los soldados disparar sin soltar la culata.
6. Inodoro
Año. 1589
¿Cómo Surgió? Hasta antes de su invención los asientos se colocaban encima de una cubeta o sobre pozos que luego había que limpiar. A finales del siglo XVI si John Harrington, ahijado de Isabel I, diseñó el inodoro, que instaló en la casa real de Kelston, cerca de Bath, provisto de un depóstio de agua. Fue el invento precursor de los baños que hoy existen.
7. Papel
Año. 105
¿Cómo Surgió? El eunuco chino Cai Lun se dedicó al estudio de la fabricación de papel cuando servía en el palacio imperial de la dinastía Han del Este (25-220). En el año 105, Lun inventó los primeros papales del mundo al itilizar redes e peces, corteza de árboles y trapos. Su invención ha contribuido en gran medida al desarrollo de la civilización Mundial.
8. Máquina de Vapor
Año. 1777
¿Cómo Surgió? El ingeniero escocés James Watt buscó desarrollar una maquinaria deficiente como consecuencia del calentamiento y enfriamiento de su cilindro, por lo que se puso a trabajar con el objetivo de que éste se mantuviera a la temperatura ideal. Así creó un sistema con un aislamiento que evitaba la pérdida de calor, e introdujo vapor de agua para reducir el consumo del combustible empleado en el calentamiento. 
9. Billete Bancario
Año. 1661
¿Cómo Surgió? Las primeras monedas aparecieron en Turquía  en 700 a.C., pero al ser de metal presentaban el problema de que al ser recortadas y limidas, por lo que su valor no estaba bien delimitado. En el siglo XI el emperador mongol Kublai Khan (1216-1294) comenzó a pagar a sus soldados con monedas de papel, que se obligaba a ser aceptado en lugares conquistados. Cuando se perfeccionarón las tecnicas de acuñación en Europa  en el siglo XVII, las monedas ya tenían su valor en realce grabado y el primer papel moneda se emitió en Estocolmo en 1661.
10. Alimentos Enlatados
Año. 1810
¿Cómo Surgió? Nicolas Appert fue a quien se le ocurrió la brillante idea de introducir los alimentos en una lata para conservarlos más tiempo. El motivo de su invento fue la recompensa de 12,000 francos que ofrecía el gobierno francés para desarrollar un método que permitiera a sus soldados transportar la comida en buen estado a los lugares de batalla.

PARA ESTUDIANTES DE GRADO 7 C 7 D 8 A 8 B 9 A 9 B 10 Y 11

Aqui encontraran la informacion necesaria para iniciar in vestigacion este el el metodo cientifico


El metodo cientifico y sus etapas

jueves, 20 de octubre de 2011

ESTUDIANTES DE GRADO 9A Y 9 B RESUELVAN EL SIGUIENTE CUESTIONARIO Y LE ENTREGAN EN LA PROXIMA CLASE

Cuestionario electricidad

1. ¿Qué es el átomo? Haz un dibujo indicando sus partes

2. Nombra las partículas del átomo e indica la carga de cada de cada una.

3. ¿Qué partículas son responsables de los fenómenos eléctricos

4. ¿Cómo se carga positivamente un cuerpo? ¿y negativamente.

5. ¿Cuándo hay diferencia de cargas entre dos cuerpos?

6. ¿Qué es la corriente eléctrica

7. ¿Qué hace que se muevan los electrones desde un punto hasta otro?

8. ¿Qué son los polos de una pila

9. ¿Qué es la tensión eléctrica?¿En qué unidades se mide? ¿Qué aparato la mide?

10. Partes de un circuito. Define cada parte

11. ¿Qué es la intensidad de corriente? ¿En qué unidades se mide? ¿Qué aparato la mide?

12. ¿Qué es un polímetro? 13. ¿Qué es la resistencia eléctrica de un material? ¿En qué unidades se mide

14. Tipos de conexiones en los circuitos. Diferencias y características.

15. ¿Qué es la potencia eléctrica? ¿En qué unidades se mide

16. Nombra los elementos para controlar un circuito y estable las diferencias.

17. ¿En qué consiste el efecto Joule?

18. ¿En qué consiste el efecto electromagnético? El efecto electromagnético ocurre cuando un cable conductor es


ESTUDIANTES DE GRADO 8 A Y 8 B RESUELVAN EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE EL MAGNETISMO DEBEN RESOLVERLO Y ENTREGARLO LA PROXIMA CLASE

CUESTIONARIO SOBRE MAGNETISMO



1. Indicar el enunciado correcto, sobre una barra imán suspendida de su zona neutra.

a) Esta se alinea exactamente por el meridiano geográfico que pasa por aquel lugar.

b) El extremo del imán que señala el norte geográfico se llama polo sur del imán.

c) El extremo del imán que señala el sur geográfico se llama polo norte del imán.

d) Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

e) Las afirmaciones b y c son correctas.



2.- El magnetismo realiza todo lo siguiente, excepto:

a) Afecta el movimiento de los electrones.

b) Hace que se repelen polos iguales.

c) Atrae metales ferrosos.

d) Hace que se atraigan polos diferentes.

e) Hace magia.



3.- Una aguja de brújula no siempre apunta hacia el polo norte geográfico de la Tierra. La diferencia en la dirección se llama:

a) Desviación.

b) Declinación.

c) Variación.

d) Inclinación.

e) Acimut.



4.- El magnetismo tiene dificultad para penetrar en el:

a) Hierro.

b) Vidrio.

c) Papel.

d) Plástico.

e) Todas las anteriores.



5.- La persona a la que probablemente no asocie con la investigación de los imanes es:

a) Gilbert.

b) Ampere.

c) Oersted.

d) Colón.

e) a y b.



6.- Aunque ciertos tipos de imanes tienen muchos polos, la mayoría de ellos tienen únicamente:

a) Uno.

b) Dos.

c) Tres.

d) Cuatro.

e) Cinco.



7.- Cualquier imán, no importa su tamaño, está rodeado por:

a) Radiaciones electromagnéticas.

b) Un polo norte.

c) Un campo magnético.

d) Un campo eléctrico.

e) Un campo gravitatorio.



8.- La polaridad magnética de la región polar norte de la

Tierra es realmente:

a) El sur magnético.

b) El norte magnético.

c) No magnética.

d) Neutra.

e) A veces sur y a veces norte magnético.



9.- Su actual conocimiento le indica que el magnetismo resulta de:

a) La inclinación terrestre.

b) El giro de electrones.

c) Las órbitas de los electrones.

d) Los dominios magnéticos.

e) Todas las anteriores.



10.- Si dos imanes sobre un pivote se colocan cerca entre si y se les hace girar, llegarán al reposo con:

a) El polo norte de uno cerca del polo sur del otro.

b) Los polos norte opuestos.

c) Los polos sur opuestos.

d) b y c.

e) a y b.

miércoles, 19 de octubre de 2011

ESTUDIANTES DE GRADO 9A Y 9 B DEBEN ENTREGAR EL PIR EL DIA 16 DE NOVIEMBRE

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se clasifican los enlaces químicos?
2. ¿Cuál es la característica principal del enlace iónico?
3. ¿Entre que elementos de la tabla períodica se espera que se forme un enlace iónico?
4. ¿Qué características presentan los compuestos iónicos?
5. ¿Cuándo se presenta un enlace covalente?
6. ¿Qué diferencias existen entre un enlace iónico y uno covalente?
7. ¿Entre que elementos de la tabla períodica se espera la formación de un enlace covalente?
8. De acuerdo al número de electrónes compartidos, ¿cómo se clasifica el enlace covalente?
9. ¿Cuándo se producen enlaces metálicos?
10. Explica el proceso de formación de los puentes de hidrógeno

Y PARA TERMINAR...........................................

CUESTIONARIO:
1. ¿Por qué se producen los enlaces químicos?
2. ¿Por qué se llama electrón de valencia del átomo de sodio?
3. ¿Por qué la sal forma cristales?
4. ¿Por qué se rompen los cristales de sal?5. ¿En qué sustancias se encuentran más los enlaces covalentes?
6. . Escribir la estructura de Lewis para los siguientes compuestos covalentes.

Cl2 - CO2 - BF3 - CBr4 - CHCl3 - HCOOH - HNO2 - HClO3

7. ¿Cuál seria la estructura del ozono, O3?

8. Ordenar de menor a mayor electronegatividad a los sisguientes átomos:

O - N - B - H - F - Cl

9. De las siguientes moléculas, ¿Cuáles contienen átomos que no cumplen con la regla del octeto?

BCl3 - PCl3 - NO - BeCl2 - SF6 - PBr5

10. ¿Revisando la separación de cargas formales indicad cual de las siguientes estructuras del anión perclorato es mas correcta para describir este anión.?
  1. ClO4d.gif
  2. ClO4e.gif
  3. ClO4b.gif
  4. ClO4.gif
  5. ClO4c.gif

11. Cual de las siguientes estructuras es la correcta para el compuesto XeF4.
  1. XeF4c.gif
  2. XeF4d.gif
  3. XeF4.gif
  4. XeF4b.gif


12. Cual de las siguientes estructuras es la correcta para el compuesto XeF2.
  1. XeF2b.gif
  2. XeF2.gif
  3. XeF2.gif


13. Cual de las siguientes estructuras es la correcta para el compuesto BrF5.
  1. BrF5b.gif
  2. BrF5.gif
  3. BrF5c.gif
14. Cual de las siguientes estructuras es la correcta para el compuesto BrF3.
  1. BrF3c.gif
  2. BrF3.gif
  3. BrF3b.gif
15. Cual de las siguientes estructuras es la correcta para el compuesto NH3.
  1. NH3b.gif
  2. NH3.gif